top of page

HOME

Los seres humanos desde su aparición  han comenzado usar diferentes recursos que ha ofrecido la tierra ¿pero de qué modo hemos usado nuestros recurso y dando a han dado un origen? Porque debe conocer todo el origen para entender que consecuencias hay para la tierra y los seres humanos .Para hablar como interviene en este cambio el compromiso profesional que tienen los seres humanos pero es este escrito queremos ver el compromiso profesional desde el punto de vista desde el diseño industrial.

La vida lleva más de 4.000 mil millones de años y del ser humano 200.000 mil años la evolución empezó con la conformación de organismos celulares que dieron a caos de fuego y polvos acumulado  pero eso es un pequeño eslabón de la cadena de vida,  para llegar al evolución del hombre se dieron más evoluciones entre las especies, pero desde la aparición del hombre se dieron el uso de los diversos recursos que la tierra había evolucionado lo primero fue la casa para alimentarse y protegerse de los riesgos , pero después de diversos tiempo las personas se comenzaron a usar la energía de los animales para conquistar territorio y asentarse en las orillas de los ríos

Una de  las revoluciones  fue la agricultura desde ahí el ser humano  empezó usar más recurso hay llegar usar los recursos fósiles como el petróleo y comenzaron a ver un desarrollo tecnológico y económico  desmesurado, por la grande potencias del mundo  comenzaron a crear nuevas ramas profesionales, pero lo más importante es que los seres humanos que estaban en las zonas rurales o campos a las ciudades

Ahora es mejor mirar como el diseño industrial tiene que ver cómo puede intervenir en la situación actual de la tierra. Desde la revolución industrial se dio un desarrollo tecnológico y económico pero esto implico la utilización de energías fósiles pero comenzó un uso tan excesivo de los recursos que cuenta la tierra, comenzó a cambiar estilos de vida  de las personas como el desplazamiento del campo a las ciudades, crecimiento económico, también la conquista de los recurso de otros territorios y muchas cosas más, pero la mayoría del desarrollo a estado involucrado el diseño para el desarrollo económico ,tecnológico, urbano ,territorial y etc. Pero el desarrollo no hay haciendo por igualdad   por que los mayores partes de mundo que se explotan los recurso no han recibido un desarrollo, es decir viven en situaciones infrahumanas, no tienen agua potable en Riesgo vulnerabilidad  pero estoy de nuestra  que entre los seres humanos se están haciendo daño para establecer un comunismo excesivo,  pero él  consumismo de productos o recurso no hay  un método un utilizado por el diseño industrial  que desde esta área profesional establezca un orden o un sistema que regule los recursos utilizados para la producción del producto y servicios .

En la actualidad el diseño tiene una responsabilidad grande más contra la tierra, esta acción la podemos ver como los diseño de producto , servicios y experiencias como se puede y se debe  implementar recursos renovables y dejar de usar como combustibles fósiles o que el diseño no tenga una huella de carbono al ambiente. También es importante ver que se puede hacer desde el diseño  con los residuos o desechos creados por la humanidad atreves de  estos años  de explotación de recursos que nos brinda la tierra. Por eso muy importante que los diseñadores tiene y tenemos  que explorar o analizar la más grande información para ver las cantidades de energía que se usa en los procesos productivos como la siguiente herramienta: la matriz met, rueda lids y etc. Son importante como ser estas herramientas para que el diseñador puede tomar decisiones en que parte de los procesos se puede intervenir para reducir o mejor o cambiar los tipos de recursos que se usa o la energía utilizada en el producto.

Es también importante que los diseñadores para cumplir con las necesidades u oportunidades que presenta los seres humanos podamos usar recursos o energías como la energía eólica ,solar, geotérmica para ser usadas como recurso ,energía y como materia prima para producir soluciones en países con desarrollo económico grande pero también en un  país que el desarrollo ha sido estancado y con una riqueza inmensa pero por diversas situaciones y que el producto que se proponga se asibile y solucione la problemática , necesidad que se vaya a intervenir para dar pasos para alcanzar todos los tipos de desarrollo pero el más importante el desarrollo social y personal

El diseño también tiene que intervenir en la forma de obtención de los recurso que se vuelve materia prima para los productos por que también esa materia prima está acabando con la tierra la casa de los seres vivos porque uno de los materiales o materia prima que usamos es la madera y la madera viene de los arboles ellos son los que reciben  el dióxido de carbono que producen los seres humanos con el consumismos excesivo que tenemos en la vida diaria  y ayudar a purificar el aire que se  respira como no solo apagamos a la normativas si no ir mas allá de la normativa para cuidar los recursos que sirven de materia prima  también podemos mirar como eso desechos se pueden volver una materia prima para no producir más.

Por eso el diseño industrial tiene la responsabilidad profesional y ética con los que diseñamos para no seguir ayudando con la destrucción de la tierra es decir nuestra casa, como podemos ir parando o mirar nuevas opciones para mejorar nuestra calidad ambienta también el diseño tiene una responsabilidad social para la mejora  y impulsar el desarrollo de la sociedad más vulnerable y no mas irónico es la que tiene la mayoría de recurso que explotan otras países y estos países solo le importa la destrucción de los seres vivos por eso invierte recursos económico y energético el crecimiento del desarrollo tecnológico armamentista. Por eso el diseño puede entregar un valor agregado al diseñar hacia las poblaciones pobres, estos temas como el calentamiento global y el desarrollo va de la mano es por siempre incluye a las personas. Por eso el diseño interviene para solucionar las posibles problemáticas siempre tenemos que ver en la ética que tenemos con el medio ambiental y social antes de plantear una solución y considerar todas las consecuencias que puede traer nuestra creaciones a las social y ambiental.

ANDREA CAMILA ROMERO ABRIL 

HOME

Cambios positivos desde el Diseño Industrial para construir un verdadero Desarrollo

Desde nuestro campo proyectual de diseño entorno a productos industriales desarrollados de forma creativa y técnica con una determinada utilidad, enfocados en la necesidad del mercado y de la sociedad, con la ayuda de la expansión de las nuevas tecnologías, el Diseño forma parte del Desarrollo Humano.

Desarrollando un enfoque que apoye y motive a todas las personas de un país hacia un cambio positivo, posible y sostenible.

Abarcando desde el Diseño Sustentable los diferentes procesos de producción para la finalidad de un producto sostenible y ecológico, reduciendo el impacto sobre el medio ambiente, con la conjugación de energías renovables y materiales que no generen una alteración negativa en el medio ambiente, ya que de este extraemos todos los recursos para llevar a cabo una proyección de Diseño a ejecutar y/o desarrollar.

Reduciendo la desigualdad, por ejemplo comparando los pueblos o municipios frente a ciudades y/o capitales, en donde la industria sea beneficioso y equitativo para ambas partes; En donde se intervenga en las poblaciones con más necesidades y que éstas se puedan suplir sostenible mente,  basado en las posibilidades para llevar a cabo ese desarrollo, teniendo en cuenta los pros y los contra que esta acción conlleve en sus resultados previamente proyectados.

Por medio del Desarrollo se genera el diseño que abarca la innovación dentro de un territorio, en donde se encuentran cinco fases a ejecutar dentro de una población: Bienestar, Proyección, Competitividad, Sostenibilidad y Visibilidad, las cuales deben desarrollarse con compromiso y eficacia.

Ya hace miles de millones de años que el hombre ha estado en el Planeta Tierra, este ha ido evolucionando a su paso, supliendo necesidades básicas como el hambre, el descanso, su espacio (vivienda), innovando entorno a ello por medio de la agricultura, mostrando desde el principio que el hombre era un ser racional y que podía apoderarse de lo que la Tierra poseía.

Un aprovechamiento de recursos naturales que desde que emergió y se dio paso a el conocimiento del petróleo la industria ha sido imparable e insaciable, por lo que este hidrocarburo ofrece varias acciones, por sus compuestos, en donde las industrias han visto una oportunidad de crecimiento y mercadeo frente a los productos que de este se pueden desarrollar. Evolucionamos y cada día queremos más,ser mejores, superiores, pero no por ello debemos destruir lo que nos ha acogido desde el principio que surgimos en este planeta, no podemos esperar que los recursos sean ilimitados, ya que no lo son, Todo tiene un Fin, Todo está conectado, cuando intervenimos sobre algo ese cambia, porque Nada se queda como está y todo lo que hagamos sobre la Tierra, depende de su manejo siempre dará un resultado ya que Existe una relación de causa y efecto.

En la Tierra estamos de paso, solo somos una anomalía que surgió en este planeta, en donde ha venido destruyendo y apropiándose del suelo, que nos suple pero pareciera que ese suplir fuera ilimitado.

Se pueden imaginar varios significados de Desarrollo, con palabras clave, como que el Desarrollo es crecimiento, independencia, autonomía, progreso, equidad, confianza, paz, esperanza, avance, adaptabilidad, felicidad, evolución.

Para lograr un verdadero Desarrollo se debe abarcar, conceptos asociados a este, conceptos como: Desarrollo Humano, Desarrollo Social, Desarrollo Tecnológico, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Desarrollo Territorial, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Local.

Empezando por el Desarrollo Humano y/o Personal, que es la satisfacción progresiva y sostenible de las necesidades de un individuo, entorno al crecimiento personal, cada ser humano ha evolucionado desde principios y siempre se ha buscado la satisfacción, para un cambio se debe empezar por uno mismo, aprendiendo, mejorando, comprendiendo y avanzando. Por medio de la educación promover el aprendizaje continuo y el desarrollo del humano.

Continuando con el Desarrollo Social, el cual se entiende como un bienestar garantizado para todos los miembros de un grupo humano, por medio de la evolución y mejoramiento en la condición de vida, como un desarrollo capital humano de un país alcanzando  alta calidad de vida. Comunicando el valor de Diseño, conectando una oportunidad de negocio con la sociedad como un todo.

Abarcando el Desarrollo Tecnológico, que se entiende como la evolución de los conocimientos, materiales, dispositivos, sistemas, métodos e instrumentos aplicados a los procesos humanos; Teniendo en cuenta dinámicas tecnológicas como: La Innovación, la Apropiación tecnológica y/o Adaptación, y la Transferencia tecnológica. La tecnología ha ayudado al ser humano a alcanzar esos límites que nuestro cuerpo o capacidad nos limita, llegando a desarrollar alcances que hace miles de años no hubiéramos imaginado que podríamos llegar a realizar. Desde Diseño Industrial aportando por medio de la información, para proporcionar contenido valioso abundante en datos a los miembros de un grupo humano.

Enfocándose en el Desarrollo Económico, que es la capacidad de países para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes, ya que es el primer factor de impulso de un país, en torno al mercado y/o comercio. Haciendo una administración de los recursos impulsada por la eficacia y transparencia de los que se encargan de ello.

Continuando con el Desarrollo Urbano, que es un proceso de transformación estructural de los asentamientos humanos de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, en sus aspectos físicos, económicos y sociales. En donde el Diseño Industrial se ha enfocado mucho, ya sea por el consumo de las personas que allí permanecen o por la factibilidad de operaciones que allí se desarrollan; Demostrando necesidades insaciables que en este se evidencian. Haciendo que los productos y proyectos que allí se ejecutan, sean beneficiosos para todo un país, ya sea por energías sostenibles o sus diseños sustentables.

Aproximándonos al Desarrollo Territorial, que es la construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores de un territorio; En donde el Diseño pueda intervenir en esa construcción cooperativa, por medio de sus diseños adaptables a esos determinados territorios.

Enfocándose principalmente en el Desarrollo Sostenible, que es la satisfacción de las necesidades actuales de las personas sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades en el futuro; En la que se priorice la protección medio ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico. Involucrando al Diseño Industrial para la sustentabilidad a futuro, que las acciones y decisiones que se tomen en un proyecto supla la satisfacción de necesidades pero limitando y reduciendo la producción masiva y excesiva de productos.

En donde todos estos desarrollos, se interpretan como subsistemas del Desarrollo Local, el cual es la diversificación y enriquecimiento económico y social del territorio por la movilización coordinada de sus recursos materiales e inmateriales; En el que el Diseño abarcaría un todo, interviniendo y comprendiendo desde el Desarrollo Humano al Sostenible, para un vivir beneficioso de todas las partes, entre el Planeta Tierra hasta la Industria Global.  

Texto de Valentina Cortés

bottom of page